viernes, 28 de noviembre de 2008
martes, 9 de septiembre de 2008
Comunicado de prensa
Ver nota completa
Leer más...
martes, 2 de septiembre de 2008
jueves, 21 de agosto de 2008
Comunicado de prensa de la Constituyente Social
Leer más...
miércoles, 20 de agosto de 2008
viernes, 15 de agosto de 2008
Asume Fernando Lugo en Paraguay
Ver nota completa Leer más...
jueves, 14 de agosto de 2008
jueves, 7 de agosto de 2008
SUMATE A LOS MURALES POR LA DEFENSA DEL PUEBLO BOLIVIANO
lunes, 4 de agosto de 2008
Entrevista a Atilio Borón
AB. La derecha ante las amenazas que plantean un mayor o menor grado de radicalidad de diversos gobiernos de América Latina, y especialmente los de Venezuela, Bolivia y Ecuador, evidentemente no está con las manos cruzadas, a la espera del veredicto de las urnas. La derecha, a diferencia de la izquierda, está en permanente actitud de guardia, de movilización, altamente organizada y siempre plantea su lucha en todos los escenarios y no solo el electoral.
Creo que una de las debilidades de la izquierda es que una vez que abandonó la vía insurreccional, hizo una apuesta muy fuerte, casi excluyente, de hacer política dentro de los márgenes estrechos de la institucionalidad burguesa y eso le resta mucha fuerza.
LÉ. ¿Y es una recuperación estratégica?
AB. Que la derecha esté ahora recuperando un cierto protagonismo en países como Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina está marcando el hecho de que ve amenazas potenciales y ellos no conceden absolutamente nada y están tratando de reorganizarse. La duda es si esa reorganización puede tener éxito ante una respuesta muy eficaz de la izquierda de movilizar a los sectores sociales que representa, encuadrarlos en una estructura flexible, democrática, y salir a disputar con la derecha todos los terrenos, que van desde el parlamentario, en la calle, en los medios de comunicación, en lo ideológico y otros.
Lo que veo con preocupación es que ante ese renacimiento de la derecha, que tampoco hay que exagerar en términos absolutos, aunque en Bolivia y Venezuela es mucho más fuerte, la respuesta en Bolivia se ha dejado esperar. Hay que salir a ganar la calle nuevamente. Proyectos de cambio como los que están en marcha en Bolivia, Venezuela y Ecuador no se pueden sostener solamente por la vía de los mecanismos institucionales. Quedarse recluidos en esos ámbitos es la mejor garantía de que la derecha logrará un triunfo y que además cuenta con el accionar abierto de la embajada de los Estados Unidos.
LÉ. ¿Movilización social para evitar que el péndulo vaya a la derecha?
AB. Eso es definitivo. Un gobierno de izquierda no controla la gran riqueza del país y porque no la controla es que ha sido promovido por las masas populares a conducir el Estado. La izquierda no controla los grandes medios de comunicación de masas, las universidades y la industria. El único respaldo que tiene un gobierno de izquierda es la capacidad de atraer el activismo y el entusiasmo de las masas. Ese es un principio tan viejo como 500 años atrás. Maquiavelo lo formuló al decir que el príncipe tiene dos alternativas: o se apoya en los grandes, en los magnates, o se apoya en el pueblo, y que si se apoya en los primeros su suerte está echada ya que para los magnates cualquier gobierno, incluso el que lo sirve, siempre es visto como un intruso. En cambio, si se apoya en el pueblo, éste lo considera como su representante genuino y siempre va a tener una lealtad permanente hacia ese gobierno.
Entonces, la alternativa es muy clara para los gobiernos de izquierda en la región: o se apoyan en el pueblo y toman los recursos necesarios para la lucha política o simplemente quedan maniatados y atados, imposibilitados de hacer cualquier cambio profundo.
LÉ. ¿Con lo señalado, no está en duda entonces la posibilidad de hacer cambios a través de ámbitos legales burgueses?, ¿No es una ilusión de tránsito al socialismo en esas condiciones?
AB. Yo creo que definitivamente es una ilusión si uno se queda encerrado dentro de los moldes que demarcan las reglas de juego de la democracia burguesa. Como estudioso de la democracia burguesa puede decir que ésta organiza de tal manera el proceso político como para hacer posible la permanente victoria de las clases dominantes, aunque en una determinada coyuntura puede haber un pequeño resquicio donde se puede hacer avanzar alguna conquista o causa popular.
LÉ. ¿Ante eso qué puede hacer un gobierno de izquierda?
AB. Lo que tiene que hacer un gobierno de izquierda es expandir los límites de la democracia burguesa hasta transformarla cualitativamente en una de democracia genuina. La democracia burguesa no es democracia porque organiza el juego de tal manera que solo pueden triunfar las clases dominantes. Entonces, eso se cambia democratizando la democracia a través de la más intensa participación popular, no solo en las instituciones que la burguesía define como públicas sino incluso en aquellas que el derecho burgués define como privadas, por ejemplo el mundo de los medios de comunicación, el campo intelectual, la vida pública en general. Ahora, eso supone un gran esfuerzo de organización y de movilización.
La izquierda solo tiene dos armas que ya fueron planteadas con toda claridad en los textos clásicos del marxismo, sobre todo en Lenin, que lamentablemente mucha izquierda de América Latina da por muerto, pero que convendría utilizar la misma expresión que Marx utilizó en relación a Hegel cuando hace un rescate al decir que “cuando mucho de mis contemporáneos se vanaglorian de considerar a Hegel como un perro muerto, yo lo considero como gran filósofo”. Bueno, en el caso de Lenin, su aporte es aquel que corrientes románticas e ingenuas políticamente de la izquierda no se dan cuenta que la única arma que tienen hoy en día un gobierno popular para consolidarse es la organización del campo popular y el trabajo de concientización. Sin organización y sin conciencia no tenemos futuro.
La burguesía está muy bien organizada, dispone de todos los recursos y tiene una claridad ideológica absoluta pues sabe muy bien lo que tiene que defender y quién es el enemigo. En cambio la izquierda tiene una estructura organizativa muy endeble, fragmentada y al mismo tiempo un bajo nivel de conciencia. Por lo tanto, un gobierno popular puede hacer mucho de eso si aprovecha el hecho de que se ha encaramado a la estructura de gobierno, que es una parte del poder social, y desde esa parte hacer una expansión de la movilización y la organización de las clases populares para tomar el poder. Si un gobierno popular no estimula eso, está cavando su propia fosa.
LÉ. ¿Están concientes de ese riesgo los gobiernos de América Latina?
AB. Yo tengo algunas dudas, no estoy muy seguro de que tengan conciencia, pero si no la tienen van a enfrentar graves problemas a futuro, aunque hay que apuntar que los procesos tienen características distintas en Venezuela, Ecuador y Bolivia. En los dos últimos países noto que ha habido una especie de distanciamiento de los presidentes en relación a esa problemática, tal vez atraídos por el espejismo que desde el gobierno se puede hacer mucho y esa es una peligrosa ilusión. Las experiencias son grandes: a Chávez les costó dos años, con un grado de poder en sus manos muy superior al que tiene Evo y Correa, para lograr que Telesur sea transmitido por canal abierto. Las trabas eran de la burocracia estatal y del Poder Judicial que en ese país está controlado por las clases dominantes. Imagínate de las trabas que tienen Evo Morales en Bolivia y Correa en Ecuador. Hay que despejar la idea, propia del pensamiento liberal burgués, de que aquel que llega al gobierno dispone del poder social, esa es una premisa equivocada. La construcción del poder pasa por organizar, movilizar y generar conciencia.
Creo que se está a tiempo de enderezar el rumbo y evitar lo que podría ser una frustración de estos vientos de cambio que las poblaciones de Bolivia y Ecuador votaron con tanto entusiasmo.
LÉ. ¿Cómo se ve el proceso del referéndum revocatorio?
AB. No hay mucha información fidedigna por lo sesgado de la prensa internacional. Pensamos en Argentina que el Presidentes y los prefectos iban a ir al referéndum, pero ignorábamos que habían algunas trampas jurídicas propias de esa institucionalidad burguesa que pueden llegar a frustrar ese proyecto.
LÉ. ¿Qué hacer ante eso?
AB. Pienso que hay que forzar la máquina. El gobierno de Evo debe pasar a la ofensiva, hacer una convocatoria muy fuerte al pueblo y creo que si le frustran el referéndum revocatorio, la respuesta debe ser salir al balcón del Palacio y convocar al pueblo para avanzar. A partir de una gran convocatoria popular torcer la mano de la derecha, hacer el revocatorio y ganarlo.
Una política conciliatoria con esos poderes desgastará las posibilidades del presidente Morales de llevar adelante las transformaciones.
LÉ ¿Y si sale victorioso del revocatorio?
AB. Debe apelar igualmente a la movilización del pueblo para pasar a la delantera. Fíjate que la calle sigue siendo un elemento fundamental en la vida política, aún en las democracias. La experiencia argentina reciente, cuando la presidente Cristina Fernández tuvo que resignarse a la aprobación de una ley, demuestra que hay que ganar la calle para ganar en la institucionalidad. Los sectores agrarios ganaron la calle, derrotaron al peronismo en las calles y luego en el Senado. La calle sigue teniendo un peso decisivo y creo que un gobierno popular que tiene la capacidad de ganar la calle, como es el caso de Evo Morales, no puede jamás renunciar a ese factor de poder y por el contrario estar en un ejercicio permanente de movilización, organización y concientización. De lo contrario la institucionalidad burguesa lo va a atrapar en su telaraña y sería el peor desenlace para un gobierno que ha despertado tantas expectativas.
LÉ. ¿Para superar el neoliberalismo?
AB. Nadie quiere que Evo continué para administrar la crisis del neoliberalismo, sino porque es un hombre que vio la luz al final del túnel y ha generado una gran esperanza en mucha gente fuera de Bolivia. Es un hombre honesto que está con el corazón en el lado correcto, pero debe pasar a la ofensiva.
Evo debe hacer una revalorización de todo aquello que lo impulsó a la Presidencia de Bolivia. No fueron los medios de comunicación los que lo llevaron a la victoria, sino esta enorme oleada popular que derrotó primero a Gonzalo Sánchez de Lozada, después a Mesa y que hizo inevitable el triunfo del MAS. Hay que volver a esas fuentes y reavivar ese entusiasmo, movilizar a la población y a partir de eso superar la institucionalidad burguesa.
martes, 29 de julio de 2008
Dejan que se fuge el represor Julio Corres
Corres está acusado de cometer delitos de lesa humanidad en el centro clandestino de detención denominado “La Escuelita”, uno de los más importantes de esta zona de argentina, que funcionó en las instalaciones del Quinto Cuerpo de Ejército. No es novedosa la voluntad de evasión de la justicia por parte del represor, quien ya había estado más de un año prófugo de la justicia hasta ser capturado el 3 de abril último en Capital Federal por INTERPOL. Es uno de los represores vivos más jóvenes que tuvieron participación directa en muchos de los hechos represivos en la ciudad de Bahía Blanca.
Todavía no existe respuesta en cuanto a cómo se fugó el represor. Pero lo que sí sabemos es que las condiciones de detención del imputado se parecían más a las de un invitado de honor al establecimiento policial que a la condición de recluso. No se llevaban registro de visitas, las cámaras de seguridad del establecimiento no estaban en funcionamiento desde el año 2000, no fue dispuesta custodia exterior.
El cronista duda de si es correcto el titular esta noticia como “se fugó el represor Corres” o tal vez arriesgarse hacia una versión de mayor verosimilitud y encabezar estos enunciados diciendo “dejan escapar al represor Corres”. ¿Realmente nos quieren hacer creer que un viejito –al margen de su excelente estado de salud- puede fraguar su fuga a lo Diago de la Vega y andar peleando a cuatro guardias y escapar por los techos? Esto es una tomada de pelo.
Las hipótesis de investigación hasta ahora contemplan que su fuga se produjo por la puerta principal de la seccional de la Policía federal o por los techos de la misma. La pregunta es ¿cómo salió de su celda para poder escapar? Corres tenía permiso para ir al baño, y asistía a su antojo. Algunas versiones no confirmadas hablan de que hasta tomaba mate con los oficiales.
Desde las organizaciones de Derechos Humanos, no sólo cuestionan las condiciones carcelarias de Corres, sino el accionar del Juez Federal Alcindo Álvarez Canale, quien ordenó la detención en dependencias de la Policía Federal y por el hecho de que el represor permanece allí desde hace cuatro meses y no fue trasladado hacia dependencias del Servicio Penitenciario Nacional, donde la custodia tendría otro carácter.
Casualidades. La orden del Juez Canale de traslado hacia el Instituto Penal de las Fuerzas Armadas (SPN) fue dada el día 25 de junio de este año. Sin embargo, como decíamos, la medida no se llevó a cabo. Las autoridades responsables argumentan que el traslado no fue ejecutado “por falta de móviles” (¡!). Después de tomar la decisión del traslado el Juez Federal se toma vacaciones por 45 días.
El Juez Alcindo Álvarez Canale es severamente cuestionado por organizaciones de derechos humanos y partidos de izquierda a raíz de que siempre hay una serie de irregularidades en los juicios de lesa humanidad que tiene en su haber. En particular en este caso, ya en el momento del juicio se denunció a través de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bahía Blanca que a Corres “lo ha dejado afuera (el Juez) de una serie de casos que también tiene responsabilidad por ser parte del Grupo de Tareas, hechos que se produjeron entre noviembre y diciembre, entre ellos, el de mi hermano y mi cuñada. Pero además, con el nivel de ferocidad que tenía el Laucha Corres, siendo el único que reconoció su apodo cuando todos los que lo hemos identificado lo hicimos de esa forma”.
Por el momento fueron detenidos dos agentes de la policía Federal: el Oficial de Servicio de la noche en la que el del ex teniente coronel Julián "Laucha" Corres se fugó, Inspector Juan Carlos Lastra y su Cabo Primero Pablo Carabajal. También se ordenó y llevó a cabo allanamiento domiciliario en ambos casos. Ahora hay que esperar el desempeño del Fiscal General Hugo Omar Cañón, quien inmediatamente se puso en marcha para determinar responsabilidades.
Por otra parte, se tomaron medidas en puestos fronterizos en distintos puntos del país, con el objetivo de cerrar posibles vías de escape hacia el exterior del país. Sin embargo, el operativo se lleva a cabo con baja intensidad. Hay orden de captura nacional e internacional. Si usted lo vio, comuníquese con la Fiscalía General de Bahía Blanca +54 0291-4524437 o +54 0291-4550144.
Como corolario y brevemente, nos es imposible evitar el siguiente comentario: la huída de Corres no es un hecho aislado. Se trata de la falta de voluntad política real del Estado argentino para llevar a cabo la condena definitiva a todos los partícipes de distinto grado vinculados a la represión ilegal durante la última dictadura cívico – militar entre 1976 y 1983. Es cierto que se condenaron casos emblemáticos como Miguel Etchecolatz, Christian Von Wernich, Luciano Benjamín Menéndez y otros, pero todavía quedan miles sin condenar, y otros tantos sin procesar.
lunes, 21 de julio de 2008
Taller de Formación en Bahía Blanca
Somos una entidad dedicada al estudio e investigación en temas sociales, políticos y culturales, con una perspectiva crítica y de izquierda, nacida en 1985. Una convocatoria intelectual y militante en el campo de las Ciencias Sociales, con la pretensión de articularse con el movimiento popular.
Reivindicamos al marxismo, que asumimos como nuestra referencia teórica. Abordamos el desafío de profundizar la crítica al capitalismo realmente existente y a sus teóricos justificadores y desde ella pretendemos aportar, en este nuevo tiempo, a la construcción del socialismo.
Nuestra fundación está integrada por un grupo de investigadores y docentes universitarios, interesados en desarrollar trabajos en esta línea de pensamiento.
En el transcurso de estos años hemos publicado decenas de cuadernos de investigación y algunos libros, hemos organizado seminarios, talleres y cursos de variada índole y participado orgánicamente en iniciativas académicas y político-sociales. Estas actividades son pensadas y realizadas junto a una gran diversidad de organizaciones sociales y políticas, buscando la articulación entre la teoría y la práctica transformadora.
Publicamos desde 1996 la revista teórica Periferias, de la que ya han aparecido catorce números y que refleja los trabajos de sus investigadores y de otros estudiosos del país y del exterior, poniendo en discusión problemáticas vinculadas al desarrollo y necesidades concretas del movimiento popular, tanto de Argentina como de América Latina. Como parte de nuestra política de difusión también contamos con el programa de radio Puente Uno, difundido por FM La Tribu.
La FISyP está asociada al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y a ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones financierasy por la Ayuda a los Ciudadanos), procurando la creación de un espacio para la cultura crítica, de izquierda y anticapitalista. Integra el Movimiento Sí a los Pueblos y participa activamente del Foro Social Mundial.
Este programa tiene como objetivo aportar herramientas teórico-prácticas al movimiento popular para la consolidación del mismo y la construcción de una subjetividad para la transformación social emancipatoria. Asumimos el desafío de contribuir a la generación de un nuevo sentido común en el movimiento popular, favorable a una dinámica de lucha social y política que construya un nuevo imaginario por otro orden social, el socialismo, el que debe ser parte de nuevas prácticas asentadas en la participación democrática en la toma de decisiones en la vida cotidiana. Es un tema que atraviesa la cuestión de género, medio ambiente, de clase, etnia y múltiples formas que asume la agresión del capital para afirmar su hegemonía y dominación.
En este año la FISyP, en convenio con la Rosa Luxemburg Stifftung, está desarrollando un amplio plan de formación política a desarrollarse en distintas zonas del territorio argentino:
· Cursos intensivos: orientados a jóvenes militantes de diversas organizaciones sociales y políticas, y centralizándose en el estudio de clásicos del marxismo, busca aportar herramientas teóricas-ideológicas de pensamiento y acción que posibiliten llevar a cabo un análisis pormenorizado de la realidad, a fin de lograr una formación integral para la construcción de políticas económicas y sociales alternativas. Además se plantea orientar la actividad hacia la formación de formadores que puedan irradiar con autonomía y creatividad las experiencias de conocimiento adquiridas.
· Cursos extensivos: busca generar mediante el desarrollo de cursos, instancias de debate y producción colectiva sobre temáticas específicas que afectan a sectores particulares. En este camino proponemos cursos para el movimiento estudiantil y para el movimiento territorial.
· Taller sobre “Juventud y prácticas emancipatorias en la actualidad”
· Taller sobre Arte y política
· Taller sobre comunicación gráfica, radial y televisiva
· Seminario sobre Género
· Seminario sobre Problemáticas medioambientales
· Formación y desarrollo de experiencias de emprendimientos autogestivos como parte de la economía solidaria, incluyendo seminarios, talleres y acciones de asistencia técnica.
Cuál es el balance que hacen de la actividad en Bahía Blanca?
El balance sobre la actividad en Bahía Blanca es muy positivo ya que contó con la participación de más de 15 jóvenes de la ciudad provenientes de distintos espacios de militancia, universitarios, secundarios, de la comunicación, desocupados, entre otros. Pretendemos aportar herramientas para complejizar el análisis sobre nuestra realidad y nuestras prácticas con el objetivo de transformarlas. Es en este sentido que buscamos poner en discusión algunos conceptos y perspectivas del marxismo clásico y la el interés de los concurrente y su voluntad de participación permitió superar la mera exposición teórica de conceptos para dar lugar a su debate desde una perspectiva crítica. Tanto el módulo desarrollado sobre Teoría del Valor y el módulo acerca de Hegemonía y Príncipe moderno en Gramsci, se enmarca en ese objetivo de construcción crítica que implica nunca perder de vista la articulación de la teoría con práctica. Al mismo tiempo la propia experiencia particular desde los distintos ámbitos de participación enriquece el debate, repiensa el alcance de los distintos conceptos, a la vez que permite reflexionar sobre la propia actividad militante, generando nuevas dudas y preguntas que movilizan la praxis.
miércoles, 25 de junio de 2008
SE LANZO LA CONSTITUYENTE SOCIAL EN BAHÍA BLANCA
Con la presencia de dos dirigentes nacionales, Cachorro Godoy (ATE) y José Martinez (AJB), y más de sensenta dirigentes sociales, gremiales, políticos y de la cultura de nuestra ciudad y la región, se realizó el acto en la sede de ATE, de San Martín 740.
Godoy sintetizó el espíritu de la convocatoria en tres ejes centrales, y según digo "tenemos que madurar para concentrar nuestros esfuerzos en las coincidencias, en los puntos en común, y no hacer centro en aquello que nos diferencia. Por eso, la propuesta de la Consituyente Social es que nos convoquemos en torno a los ejes de la redistribución de la riqueza, la recuperació de nuestra soberanía, y la profundización de la democracia".
Las organizaciones allí presentes acordaron un nuevo encuentro que exceda a las dirigencias y que sume a más organizaciones y la sociedad civil a esta iniciativa.
En síntesis, se pretende generar una discución desde los sectores populares, hacia ellos, en función de "construir una fuerza política de nuevo tipo" que nos permita no solo "terminar con gobiernos injunstos, como en 2001, sino ser capaces de generar verdadero poder popular con capacidad ser alternativa política." Leer más...
miércoles, 18 de junio de 2008
NO AL CHANTAJE DEL GOLPE INSTITUCIONAL
Una decisión del gobierno unió a sectores antagónicos, al no segmentar, no diferenciar, no tener en cuenta las economías regionales, los pequeños y los medianos, de los grandes, de los pools de siembra y de los socios ganaderos de los frigoríficos exportadores.
Torpeza, soberbia o política a favor de la concentración, aunque se grite lo contrario por medio de los voceros del matrimonio presidencial.
Lo queremos decir sin ningún eufemismo, estamos a favor de las retenciones, tal como se venían aplicando, con una gran diferencia, lo que tanto se declama para que sean utilizadas a favor de una distribución del ingreso a favor de los que menos tienen, que de una vez por todas deje de ser un hermoso slogan y se lleve a cabo, y no como se ha hecho hasta ahora solo como recaudación fiscal, que ha garantizado pago de la deuda externa y subsidios a las grandes empresas.
Estamos a favor que se cobre impuesto a las ganancias en forma efectiva, sin evasores, que se aplique un revalúo inmobiliario y fundamentalmente, con terminar en las tareas rurales con el trabajo infantil, el trabajo semi esclavo y con la informalidad de los trabajadores rurales, verdaderas victimas de la política de los patrones con la complicidad del estado, no solo en no enviar los inspectores del Ministerio de Trabajo, sino también con el sostenimiento de la burocracia del “ mono “ Benegas, secretario de UATRE, verdadero actor necesario para sostener esta política. La relación con estos cómplices, es el verdadero motivo por el cual no se otorga la personería a la CTA.
La SRA , LA CRA, LA CARBAP y el gobierno de los Kirchner son socios en la marginalidad a la que se somete a los trabajadores del campo.
No vamos a los actos de los ruralistas ni a la Plaza de Mayo porque entre otras cosas:
No está en peligro la democracia en la Argentina. La crisis institucional la genera el gobierno. O acaso que no funcione el Parlamento no es crisis, o que tengamos ley de emergencia con superávit fiscal y comercial, ayuda a la institucionalidad.
Si lo que se pretende decir es que lo que está en juego es el modelo, lo rechazamos desde siempre en elecciones y en la calle con reclamos populares.
Se nos pretende decir que este modelo se preocupa por la soberanía alimentaria y porque no falten los alimentos básicos: leche , pan , carne. Cuando es este modelo el que impide que estos alimentos estén en la mesa de millones de argentinos desde mucho antes que se manifieste esta crisis, lo otro es retórica y mentiras.
El proceso inflacionario que existe y deteriora día a día los salarios de los trabajadores, no solo fue provocado por la cultura especulativa de la sociedad con memoria inflacionaria, sino que sus máximos responsables son los formadores de precios, las grandes cadenas, protegidas y mimadas con susbsidios y prebendas otorgados por Moreno.
La leche derramada, las frutas y verduras que se pudrieron en los cortes por irreponsabilidad de los ruralistas y que nos duele, la verdad no hubiera llegado en muchos casos a la mesa de miles de argentinos por la política del gobierno. O nos vamos a olvidar de la miseria, de los comedores sin alimentos, de los 25 chicos que se mueren por enfermedades evitables, casi todas ligados a la falta de proteínas.
Si lo que está en juego es el apoyo al gobierno nacional y popular, lo rechazamos. Este gobierno ha enunciado pero no a concretado ninguna medida nacional y popular. Recordamos que nuestros recursos naturales están en manos privadas, que la ley de entidades finacieras es la de Martinez de Hoz, que la ley de minería es la de los 90. Para ser más contundentes en la afirmación, la matriz económica de los 90 sigue vigente, y los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez mas pobres.
No podemos ir contra la pretendida virulencia hacia los medios de comunicación concentrados, porque este gobierno le extendió al grupo Clarín 25 años de concesión y le garantizó la fusión de Multicanal y Cablevisión. Es una muestra más de la política maniqueísta.
Está claro que hoy el atraso en la construcción de una verdadera alternativa popular revolucionaria tiene un significado especial, y somos concientes que no es la primera vez que lo planteamos.
Debemos recuperar la capacidad de diálogo y entendimiento entre los sectores populares, democráticos, de izquierda y centro izquierda, como fue el intento del encuentro de Rosario, y la hoy incipiente construcción de la constituyente social.
No podemos caer en la trampa de las dos sillas, o con el “campo”, o con el gobierno, porque en la política sojera y en la explotación de los trabajadores rurales son socios. No existe la posibilidad de golpe, no está en discusión otro modelo que contenga a los mas humildes, no nos dejemos chantajear.
PARTIDO COMUNISTA
COMITÉ BAHIA BLANCA
lunes, 16 de junio de 2008
martes, 10 de junio de 2008
Tomar partido
Como si ya fuera poco aguantar la política de polarización establecida como línea por el gobierno nacional, donde se plantea que es “o con nosotros o con la oligarquía”, también hubo que soportar a Luciano Miguenz, titular de la SRA, decir que ésta “siempre se preocupó por los pobres”.
Más allá de la indignación que produce semejante afirmación, conviene revisar la política del gobierno a la hora de pensar qué hacer frente a unos como a otros, dónde posicionarse políticamente, ya que no se trata, efectivamente, de ser espectadores.
Con esta idea de que “no se puede ser espectador” sino que hay que tomar partido, intentan obligar y llevan a las patadas a las fuerzas políticas y sociales a sentar posición. Pero el planteo de tomar partido en sí, no es incorrecto. Lo problemático es discernir si hay partidos con proyectos políticos diferentes. O dicho de otra forma si uno es el partido de “la oligarquía” y otro el del “gobierno nacional y popular”.
Sin embargo, para exista tal cosa, es decir, diferencia de proyectos políticos, deberíamos encontrar algún correlato en la realidad. Entonces, nos ponemos a revisar el modelo agrario del país para encontrar diferencias sustanciales del proyecto “del campo” y el del gobierno. No, no. Parece que no, no hay diferencias sustanciales. Ambos plantean continuar con el dólar alto para sostener el precio de las exportaciones. Ambos se ven beneficiados puesto que para uno es ingreso vía fiscal y para otro es renta fenomenal. Ninguno plantea ninguna crítica al método de siembra directa del virtual monocultivo que hipoteca la capacidad productiva de la tierra. No, no. Ninguno planteó el problema de la redistribución de la tierra. A los productores grandes no parece molestarle el arrendamiento a las empresas transnacionales y el gobierno nacional no planteó en ningún momento incomodidad alguna por que las miles de hectáreas del campo argentino estén concentradas en unos cientos de productores y gran parte de ella en manos extranjeras. No, parece que no, no hay diferencias visibles.
¿Y cuáles son los diferentes partidos entonces? ¿Por qué tengo que elegir entre “el campo” que representa “la oligarquía” o “el gobierno” que vendría a representar “lo nacional y popular” si ambos comparten un mismo proyecto agrario excluyente? Excluyente porque es éste modelo que expulsó a casi 200 mil pequeños y medianos productores en los últimos quince años poblando las villas miseria de los conurbanos de las ciudades centrales. Excluyente porque no pregunta ni informa a nuestra sociedad sobre qué producir. Excluyente porque ya no se habla de soberanía alimentaria sino de renta agraria como único elemento de análisis para decidir qué se hace con la tierra.
La única diferencia que sostuvo este conflicto, la única sobre la cual se discutió, fue sobre la ganancia de los empresarios del campo. Porque la discusión no fue por problemas de producción, o porque el modelo agrario da pérdida, sino por que el Estado tomaba un poco más de esa renta agraria. Es decir, no soportaban que el gobierno –quien viene garantizando, por otro lado, lo beneficios de este sector- haga uso de sus facultades constitucionales y retenga parte de una ganancia extraordinaria para las arcas estatales.
La avaricia, voracidad y violencia de clase de los dueños de la tierra los llevó a un capricho de tres meses que cuesta un periodo de leve recesión (aunque no se diga), el encarecimiento de los alimentos y servicios que afecta a los que menos recursos tienen, mientras que ellos van a vender todo lo producido en estos tres meses al mejor precio, cuando menos les cobren y más les paguen. Hijos de puta.
Pequeños y medianos
Un sentimiento de decepción comenzará a recorrer los cuerpos de los productores bienintencionados que estuvieron a la vera de las rutas creyendo que el reclamo al cual le ponían el cuerpo realmente era para defender a “el campo”. ¿Qué cambia para ellos? Sólo les queda el saldo de una experiencia donde fueron detrás de sus principales oponentes. ¿Por qué un peón de campo debería apoyar a Luciano Miguenz a obtener mayor ganancia? ¿Afecta eso su salario?
Lo cierto es que la posición que tomaron los perjudicados “del campo” se vió reflejada en la del Movimiento Nacional Campesino, que salió cuestionar a la Sociedad Rural, por un lado, y a poner en cuestión que la discusión no puede ser en torno a la ganancia de los productores más potentados del sector, sino del modelo agrario que esta sociedad de principio de siglo XXI requiere para un desarrollo sustentable.
Sobre el rol de la Federación Agraria Argentina quedan varias preguntas. ¿Es la FFA representativa de los pequeños y medanos productores o de los sectores menos beneficiados por este modelo? Si es así, por qué no cuestiona este modelo sino las retenciones. ¿O será que la composición social actual hegemónica de la FFA comparte, no ya intereses ideológicos con otras cámaras como la SRA, sino simple y puramente los mismos negocios con ellos y esto es lo que hace que más allá de la perspectiva y el discurso histórico de al FFA hoy se los lleve puestos esa realidad y terminan por compartir necesidades con el bloque rural capitalista?
Si es así, no se busque en la FFA un espacio de referenciación política hoy por hoy para pensar en un modelo agrario diferenciado o dese una disputa con los sectores de la FAA que estén dispuestos a discutir otro modelo.
La redistribución del ingreso –excedente- como último recurso
Otra cuestión que fue utilizada como recurso discursivo por el gobierno nacional fue que las retenciones son una herramienta de redistribución del ingreso. Sin embargo, y como bien plantea Mario Wainfield en su columna del martes 10, “se había hablado de la redistribución del ingreso como norte de la nueva medida fiscal pero esa alegación, huérfana de precisiones, perdía credibilidad y hasta audibilidad, quedando reducida a un slogan.”
Lo que no se dijo, sin embargo, es que el uso de lo recaudado en las retenciones es utilizado por el gobierno nacional en su plan de seducción hacia el Club de París y otros organismos de presión y de crédito de las multinacionales y no para que ello sea utilizado para saldar la deuda externa que deja a un país con algo menos de la mitad de su población bajo la línea de pobreza.
En este sentido, y siempre dejando en claro que el proyecto anunciado de construcción de escuelas y hospitales es sobre el excedente de las retenciones, y nunca jamás el gobierno nacional planteó las un plan de lucha contra la pobreza integral, sino que este anuncio es un último recurso político del gobierno nacional en función de que el nivel de retenciones no bajen. ¿Quién va a decir públicamente que está en desacuerdo con la construcción de hospitales? Este recurso es una manera de poner punto final al conflicto, sin tocar el modelo agrario y sin perder la facultad del Estado de ejercer retenciones, necesarias en el modelo del gobierno para sostener su esquema.
Por otro lado, el problema de la Deuda muestra una vez más su vigencia, y su influencia en detrimento de los sectores más empobrecidos que ven postergadas sus necesidades por una política de pago puntual por parte del gobierno nacional.
Los límites de lo tolerable
Respecto de la medida tomada por el gobierno nacional, caracterizada precozmente como de redistribución del ingreso, Pasquín Durán dice en su columna del mismo día en Página 12 que “el compromiso, al traspasar los límites de la pura retórica, otorga a la sociedad el derecho a reclamar nuevas medidas en la misma dirección y vincula las políticas públicas con un contenido que requerirá ciertos grados de coherencia y continuidad en el futuro(…) Los que adjudican la decisión anunciada una mera vía de escape, ingeniosa pero de corte alcance, para salir del pleito rural y de sus consecuencias dañinas, dejan de lado la dinámica social, la voluntad de la ciudadanía de reclamar por los intereses colectivos, para otorgarle al Gobierno poderes absolutos y únicos, como si nada pudiera suceder si no es por iniciativa o voluntad del máximo nivel institucional.”
Sin embargo, esta posición que se presenta como “dinámica” o parecería corresponder a una reflexión dialéctica sobre la fotografía política actual, olvida que afirmar que “la sociedad” –de la cual conviene decir más precisamente las organizaciones sociales y políticas que luchan por una mirada social del ingreso- posee la “voluntad de reclamar por los intereses colectivos” debe tener su contraparte analítica en la también afirmación de que la hegemonía del actual gobierno no está ni cerca depositada sobre los sectores populares, y que no hay mayor capacidad de disputa que la que hay hasta ahora; es decir, aquella que ah desarrollado una red de asistencia social gigantesca –administrado por organizaciones sociales de mejor o peor forma- pero no hacia un proyecto nacional que plantee la redistribución de la riqueza que, objetiva y necesariamente, toque los intereses de quienes concentran riquezas.
Lo tolerable -para el poder económico-, es este plan mínimo de aportes a la salud y a la educación que llega tarde y es insuficiente, como señalan desde la Central de Trabajadores Argentinos. No hay un plan de redistribución del ingreso, sencillamente porque eso estaría hablando de otro partido distinto del actual que es compartido por los sectores coyunturalmente enfrentados: los jefes del movimiento campestre y el gobierno nacional.
Debates retrasados
Ahora bien, si no hay dos partidos entre “el campo” y el gobierno puesto que como vimos comparten el mismo proyecto ¿cómo posicionarse? ¿Qué partido tomar?
Este es el mayor interrogante que debe tomar el campo popular para no dejarse llevar arrastrado, para que nos lleve puestos como lo hizo, las diferencias sobre la renta en el marco de un mismo proyecto latifundista como lo hizo en estos últimos tres meses.
Es el debate sobre la construcción de una alternativa política que contenga a todos los sectores agredidos por el sistema, algunos de los cuales aun sostienen la tesis de “un gobierno en disputa” que día a día los excluye más. Es retomar las discusiones comenzadas en el desarticulado Espacio de Rosario, que hoy parece comenzar a encarnar la Constituyente Social.
No se puede disputar un proyecto cuya hegemonía ha sido claramente construida ya por los De Vido, Fernandez y compañía. Por los acuerdos con las empresas transnacionales, por el Club de París, plasmados en las renegociaciones de los contratos que se otorgaron a las más grandes empresas que fueron parte del modelo de los 90 y que hacen que éste sobreviva en lo económico.
El aprendizaje es apostar a los debates que le sirvan al campo popular para aportar a la efectiva redistribución de la riqueza, plantear una vez más la necesidad de la alternativa política que pueda llevar a cabo las reformas estructurales de este modelo excluyente, y que nunca más nos lleven a las patadas a la discusión de si los dueños del campo ganan un poquito más o un poquito menos, pero que en definitiva, no afecta ni cuestiona el modelo que los sostiene y empobrece a otros millones.
No ser espectadores significa eso: ser capaces de construir nuestros propios debates y proyectos; no de elegir entre el enemigo menos peor.
Fuente: www.astorvitali.blogspot.com Leer más...
jueves, 5 de junio de 2008
Defender y profundizar las transformaciones en Bolivia
Fanny Edelman, primera de los oradores, habiendo destacado previamente el honor que para ella significaba ser madrina de la Brigada San Martín, procedió a dar lectura a una carta redactada por ella para la ocasión y en nombre de la dirección del partido.
Luego, Cristian Mur enumeró las actividades de la Brigada General San Martín desde el año pasado, cuando fue a Bolivia «con motivo de homenajear a nuestro heroico comandante Che Guevara a cuarenta años de su caída en combate». Al respecto dijo: «Vimos la necesidad de homenajear a uno de los revolucionarios más importantes del siglo 21, uno de los camaradas que son fuente de inspiración del internacionalismo revolucionario y de la solidaridad revolucionaria sin fronteras. Tuvimos el orgullo de poder transitar un pequeñísimo trayecto de lo que fue la ruta del Che, caminando en la noche, con frío y a dos mil metros de altura. La Brigada General San Martín fue la delegación internacional más importante y participamos en un acto junto con el compañero Evo Morales. Fue la primera vez en la historia de Bolivia que el gobierno boliviano por intermedio de su presidente fue a reivindicar la figura y la memoria del comandante Che Guevara en Valle Grande, el lugar donde lo asesinaron».
Seguidamente, Alejandro Forni explicó que «la Brigada General San Martín es una herramienta que puso en práctica, primero el Partido, con nombres y misiones diversas y después la Juventud Comunista, en función de poder practicar directamente el internacionalismo revolucionario con todos los procesos abiertos no solamente en América Latina sino en el mundo». Destacó que la labor de los brigadistas «es poder contagiar el optimismo que vivimos en esta nueva situación que recorre toda Latinoamérica a una generación de jóvenes que está dispuesta a vincularse con el proceso, a practicar la solidaridad incondicional y el internacionalismo» Luego, Forni explicó que se intenta ser solidarios con Bolivia «porque Bolivia marca la revancha de la historia, la segunda oportunidad para los pueblos originarios que fueron vilmente saqueados, explotados, expoliados y sujetos a una situación de servidumbre, por el imperialismo español y por las sucesivas oligarquías nativas alineadas con el imperialismo norteamericano, que ve en Bolivia la posibilidad de fracturar un proceso continental». Luego declaró: «asumimos el desafío de ir a Bolivia a prestar solidaridad, alfabetizando, colaborando con las misiones, participando de campañas y fundamentalmente tejiendo una red de solidaridad que ayude a sostener a Evo Morales como referente máximo del proceso abierto y a sostener la ofensiva excepcional que viene desarrollando ese pueblo hermano, que está dando un ejemplo de cómo pueden avanzar los procesos liberadores y de integración en nuestro continente» para finalmente recalcar que «hay que acudir urgente» y presentar la cartilla «donde todos quienes quieran participar y puedan enrolarse en las misiones que la brigada tiene de aquí por delante se inscriban».
lunes, 2 de junio de 2008
A 39 años del cordobazo
Leer más...
miércoles, 28 de mayo de 2008
El campo protesta y la tierra trabaja
Una pregunta sencilla, que requiere abandonar análisis rústicos, para tratar de entender lo que para la mayoría ya resulta incomprensible por la extensión del conflicto: ¿cómo puede mantener un grupo empresario el estado de lockout permanente sin quebrar durante casi tres meses, con piquetes de varios días en las rutas, suspensión de comercialización de cereales y hacienda, largas asambleas, jornadas de tractorazos y marchas a las plazas de los pueblos? Cualquier otra actividad económica si realizara una protesta tan contundente frenando su ritmo productivo sufriría pérdidas extraordinarias. Muchas empresas caerían y sus trabajadores quedarían en la calle. Por eso mismo, los patrones de industrias o de comercios no disponen, en general, un lockout, y si lo hicieron en un pasado turbulento fue por un par de días. Hasta los obreros y empleados presionarían para volver a retomar la actividad para preservar sus puestos. ¿Por qué, entonces, los dueños, arrendatarios y arrendadores de campos agropecuarios pueden hacer un lockout, protestas, marchas y no trabajar? ¿Por qué los peones rurales no se quejan?
La respuesta, que evitan los dirigentes de las entidades que representan a un sector del campo y que elude la mayoría abordar, es que la actividad del agro tiene la particularidad de que no se detiene por un lockout. No pierden mucho; más bien, casi nada. La soja sigue creciendo, no se detiene el ordeñe de las vacas y los cerdos siguen engordando. Y esa particularidad del campo no es sólo por la obviedad de que los peones no están parando ni que sus patrones no los dejarían parar. La especificidad del campo, que permite semejante protesta extendida en el tiempo, se encuentra en lo que los economistas clásicos estudiaron y que hoy sus seguidores modernos desconocen o ignoran: el factor tierra y, por lo tanto, la renta de la tierra, que no es como cualquier otro activo de la economía. Se trata de una cuestión compleja que se aleja del lugar común de los economistas mediáticos, pero que si no se estudia provoca confusiones generalizadas, como las que hoy existen.
La tierra tiene características propias que la hacen diferente a los otros factores de producción (trabajo y capital), a saber: no es producida por el trabajo humano, no es reproducible, es limitada en cantidad y es de calidad heterogénea. La renta agraria es una ganancia extraordinaria de la que se apropian los dueños de los campos, originada en ventajas naturales (fertilidad del suelo y clima). Argentina, por obra y gracia de la “pampa pródiga”, tiene una notable renta agraria diferencial a escala internacional. Por ese motivo la ganancia extraordinaria en la industria, atribuible a una ventaja tecnológica, no es una renta, y sí lo es la que surge de ventajas naturales. Ese avance industrial tarde o temprano puede ser copiado y sumar competidores para aprovechar ese nicho rentable. En cambio, la tierra fértil no se puede reproducir.
Como la renta de la tierra en Argentina, y en especial en la rica Pampa Húmeda, es una ganancia extraordinaria, y la tierra es un patrimonio social (por las ventajas naturales que son de toda la población), el Estado tiene la facultad de regular la forma en que dicha renta agraria a escala internacional se distribuye al interior de la sociedad. Varios son los instrumentos de política económica que puede utilizar para ese objetivo: impuestos sobre la renta potencial de la tierra, sobre las tierras no explotadas, implementar una reforma agraria, controlar el volumen y precios de las exportaciones. Y también disponer retenciones.
Fuente: Página 12 Leer más...
martes, 27 de mayo de 2008
La Patria Monopólica
Cuando se habla de monopolio, por lo general, se está hablando de oligopolio: una pequeña cantidad de empresas que se reparten el mercado.
¿Quiénes son los dueños de la producción en la Argentina?
¿Qué hace el Estado para evitar la concentración económica?
¿Cómo afecta la concentración al consumo popular?
Fuente: http://www.marcaderadio.com.ar/ Leer más...
jueves, 22 de mayo de 2008
Más de 300 mil firmas contra el tren bala
Jorge y Angel Constesti, un ex empleado ferroviario y su hermano, son los creadores del sitio, que al mismo tiempo hace campaña a favor del tren para todos y en contra del tren bala que impulsar el Gobierno nacional. Allí proponen la recuperación de 11 mil kilómetros de vías y la reactivación del sistema ferroviario tradicional.
El objetivo de la página es lograr un millón de firmas para que se trate en el Congreso Nacional la anulación del proyecto. A los siete días de abrir el sitio ya consiguieron más de 300 mil adhesiones.
Las organizaciones que impulsan el “tren popular” son Proyecto Sur (cuyo referente es Pino Solanas), el MST y ATE Rosario, entre otras. La impronta solanista se muestra en la explicación del proyecto, que “nace en los pueblos, entre algunos ferroviarios, en discusiones de cafés, en el taller, en la bronca que da leer los diarios... pero por sobre todas las cosas, nace desde esa Argentina latente que sigue convencida de que se puede”.
El tren tiene un espíritu federal: se espera que llegue a Mar del Plata, Viedma, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Salta y Posadas, entre otras ciudades. Así -según el sitio que impulsa el proyecto- llegaría “a cientos de pueblos que volverían a conectarse con las grandes ciudades, bajando costos de transporte y reactivando las economías regionales”.
Antonio Reda, ex secretario de La Fraternidad, es uno de los promotores de la iniciativa porque “le va a dar trabajo a miles de maquinistas, mientras que el tren bala le va a dar trabajo a cuatro”. Reda, ex combatiente de Malvinas, fue ferroviario y presidente del sindicato en la seccional Tolosa, despedido después de la huelgas de 1991 y 1992.
En diálogo con Críticadigital, reveló que su ex sindicato no apoya el “tren para todos”, sino que está a favor de la iniciativa del tren bala. De hecho, Antonio Luna -secretario de Política Ferroviaria de La Fraternidad y subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación- estuvo en Casa Rosada cuando se anunciaron las obras del tren Retiro-Rosario-Córdoba.
Sin embargo, los impulsores del “tren para todos” está convencidos de que su propuesta es mejor y más conveniente que la anunciada por la Presidenta, con pasajes más baratos y velocidades superiores que el micro: se espera que funcione a un promedio de 120 kilómetros por hora. Menos que los 320 del tren bala, pero mejor para llegar a todos lados.
martes, 20 de mayo de 2008
La ilusión y la realidad
Días atrás, Mario Toer publicó una nota (Página/12, 6 de mayo de 2008) en la cual criticaba acerbamente mi negativa a considerar al gobierno de Kirchner, el anterior y el actual, como “reformista”. Toer me reprochaba por mi “voluntarismo”, que no tenía en cuenta la correlación de fuerzas existente que imponía límites aparentemente infranqueables a la voluntad transformadora del actual gobierno. También recordaba, con razón, mis juicios vitriólicos sobre los gobiernos de Lula y Tabaré Vázquez.
Enojado por mi intransigencia, Toer me enrola en las filas de una legión: la del “marxismo para radiólogos” (¿?) o las del “club electoral del cero coma (0,)”. Estas sectas se caracterizarían por su fanática adhesión a “dualidades simplistas” como “burgueses y proletarios” y “reforma o revolución”, arcaicas minucias que para Toer carecen de todo interés. Producto de mi enfermiza afición por estos simplismos sería la ceguera que me impide percibir los enormes y persistentes esfuerzos realizados por este gobierno y el anterior para “construir un proyecto nacional-popular”. Si éste aún no se ha concretado, no ha sido por falta de una férrea voluntad transformadora de las autoridades, sino porque, según mi crítico, “las mayorías no han bregado con ardor” para lograr ese objetivo. De un plumazo la resistencia social a las políticas instauradas por el menemismo y las luchas sociales que se desplegaron a lo ancho y a lo largo de la Argentina en estos últimos años reclamando mejores salarios, servicios públicos dignos y eficientes, la reconstrucción de la salud y educación públicas, controles efectivos sobre los oligopolios, protección ambiental, derechos humanos, salud reproductiva, transparencia administrativa e idoneidad en el manejo de la cosa pública fueron apenas una ilusión. La conclusión de este disparate –según el cual no fue el partido gobernante el que flaqueó en el empeño reformista que Toer y otros generosamente le atribuyen, sino que las culpables de esta frustración fueron las víctimas del neoliberalismo, que rehuyeron el combate requerido para promover las reformas– es que “lo que hay es bastante más de lo que veníamos mereciendo”.
Conclusión conservadora, si las hay, porque: ¿cómo es posible afirmar que las clases y capas populares no merecen más que las migajas que reciben de un país cuya economía lleva más de cinco años creciendo a tasas chinas?, ¿qué tendría que haber hecho este pueblo para “merecer más”? Se pueden decir muchas cosas de él, menos que no ha luchado con abnegación en pos de reivindicaciones que, en su conjunto, configuran una agenda claramente reformista que el Gobierno no quiso (¿o no pudo?) reconocer. Aun así, ¿por qué ese innegable impulso “desde abajo” no alcanzó para inclinar a la Casa Rosada a adoptar políticas reformistas?
No quiero aburrir al lector señalando, por enésima vez, todos los cambios que habrían mejorado la calidad de vida de los argentinos si hubiera existido ese fantasmagórico proyecto “nacional y popular” que vibra en la imaginación de tantos admiradores del Gobierno. Y que no se nos diga que esas reformas son inviables en la era de la mundialización: ¿cómo pudo Evo Morales recuperar para la nación el patrimonio hidrocarburífero y las telecomunicaciones de Bolivia o diseñar un esquema de pensión universal para toda la población de la tercera edad, o retirarse del Ciadi, el tramposo tribunal creado por el Banco Mundial para que las transnacionales pongan de rodillas a las naciones?; ¿cómo pudo Hugo Chávez liquidar el analfabetismo y garantizar la atención médica de toda la población, un lujo que una buena parte de los argentinos no se puede dar? Si Bolivia y Venezuela pudieron, ¿por qué no pudo la Argentina?
Flaco favor le hace al Gobierno aquel que cree ver en él esa voluntad de cambio y les achaca la frustración de ese proyecto a los pocos merecimientos del pueblo o, como dice Toer más adelante, a la “debilidad del campo popular”. La conclusión que extrae de este (erróneo) diagnóstico es que hay que proteger y fortalecer al Gobierno, “sin seguidismos, con imaginación, con pensamiento crítico, pero con generosidad y sin petulancia”.
Pero, precisamente, para no caer en las aparentemente irresistibles tentaciones del “seguidismo” sería importante que Toer se preguntara: ¿protegerlo y fortalecerlo para hacer qué? ¿Dónde están las señales concretas que anuncian la existencia de un proyecto reformista en la Casa Rosada? Aun sus voceros que presumen tener la vista de un lince han sido incapaces de balbucear siquiera los rudimentos de esa agenda de reformas: su máxima hazaña en este terreno fue denunciar que si CFK fracasa en sus empeños reformistas vendría la derecha. Argumento débil porque, en el terreno estricto de lo económico, la derecha ya vino, hace rato, y ni este gobierno ni el anterior dieron la menor muestra de incomodidad ante su llegada. ¿Cuáles fueron las decisiones adoptadas para desmontar la funesta herencia de los noventa? ¿Qué iniciativas se tomaron para recuperar el patrimonio nacional rematado a precio vil, para reconstruir el Estado y para sentar las bases de un modelo económico alternativo? ¿Qué se hizo para liquidar la Ley de Entidades Financieras de Martínez de Hoz o el régimen petrolero instaurado por el menemismo y bendecido por la Constitución de 1994, de la cual tanto el anterior presidente como su sucesora fueron sus redactores? ¿Qué se hizo para impedir y revertir la feroz extranjerización de la economía argentina, propia de una república bananera de comienzos del siglo veinte?
Calificar de burgués a un gobierno que pese a sus encendidos discursos continúa amparando y realimentando el modelo neoliberal constituye la estricta aplicación de un criterio científico de análisis social. Por eso decía Grüner con razón que no estamos ante una batalla entre dos “modelos de país”, porque el modelo del Gobierno no es sustancialmente distinto al del “campo”. Esto puede disgustarle a Toer, pero la realidad no se evapora porque sea molesta para algunos. Caracterizar al gobierno actual, en cambio, como la encarnación de un proyecto “nacional y popular” no es otra cosa que la proyección de un deseo largamente acariciado por el progresismo, una peligrosa confusión entre deseo y realidad. Esto puede tener un efecto terapéutico catártico, pero al precio de caer en una trampa en donde el fantasma de una derecha “que se puede venir” impide visualizar la derecha que ya está, y que no es amenazada por el Gobierno. Toer debería reflexionar sobre las razones por las que si el pueblo está desorganizado y desmovilizado el Gobierno no hace nada para organizarlo y movilizarlo. ¿O tal vez creerá que el renacimiento del PJ, bajo el liderazgo de Néstor Kirchner, podrá obrar ese milagro? Toer cree, en su autoengaño, que el pueblo no se organiza por el inmenso poder que concentra esa “pléyade de eternos candidatos a ‘directores técnicos’ que se la pasan diciendo lo que habría que hacer y nunca ganaron un partido con un club de barrio”. Personajes bien raros éstos, que malgastan el inmenso poder que Toer les atribuye para mantener desorganizado al campo popular en vez de acelerar su organización y así conquistar el poder. Pero, ¿qué decir del papel de la multitud de resignados “posibilistas” y oportunistas que optaron por convertirse en directores técnicos o asesores de sucesivos gobiernos que perpetuaron un modelo económico insanablemente injusto, opresivo y predatorio?
* Director PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales.
lunes, 5 de mayo de 2008
Atilio Boron - Eduardo Gruner
"El gobierno es parte del problema"
Eduardo Aliverti
Los intelectuales progresistas y la izquierda se encuentran en un debate que tiene al gobierno de los Kirchner como protagonista principal. ¿Cómo caracterizarlo? ¿Existe una derecha organizada como peligro potencial? ¿Qué rol debe jugar la izquierda? Dos de los sociólogos más prestigiosos de nuestro país, Grüner y Boron, se animaron a debatir estos temas en Marca de Radio.
Fuente www.marcaderadio.com.ar
Leer más...domingo, 4 de mayo de 2008
Evo Morales: “Esta consulta ilegal e inconstitucional ha fracasado rotundamente”
En rueda de prensa desde el Palacio de Gobierno, el presidente Morales manifestó que la consulta ilegal separatista convocada por la oligarquía boliviana cruceña “fracasó rotundamente”.
“Hoy, como algunos decían iba a ser una fiesta, hoy sólo ha habido violencia, un enfrentamiento entre las familias que viven en el departamento de Santa Cruz”, indicó Morales.
Morales informó que durante todo el día 'sólo se han reseñado las denuncias de ustedes los periodistas y todo lo que hemos escuchado en los medios de comunicación sobre tantas irregularidades, denuncias de fraude”.
El Jefe de Estado boliviano se refirió a los resultados emitidos por los medios de comunicación privados, y dijo que “es preocupante, con seguridad, para quienes apostaron ilegalmente para una consulta”.
Explicó Morales que “entre la abstención de un 39%, entre el rechazo, el no y los votos nulos, hacen un 50%”, cifras suministradas sólo por los medios de comunicación privados que han demostrado su parcialidad sobre esta consulta ilegal.
“Son datos de los medios de comunicación que muchos de ellos comparten con esta consulta de carácter ilegal e inconstitucional”, apuntó el mandatario de Bolivia.
Morales felicitó también al pueblo de Bolivia 'por demostrar el sentimiento por nuestra querida patria, todos los pueblos, las fuerzas sociales, son tan sabios para defender la unidad, la legalidad, la constitucionalidad y sobre todo la lucha por la igualdad de todos los bolivianos”, dijo.
El presidente Morales saludó también y expresó su “gran respeto y admiración al pueblo cruceño por esta resistencia contra un estatuto autonómico separatista y divisionista”.
“Saludos a esos movimientos sociales, del campo a la ciudad, por resistir con mucha naturalidad en defensa de los intereses de la mayoría de este departamento. Esta forma de cómo organizarse y movilizarse por nuestros pueblos, por nuestra patria, es impresionante”, comentó.
El mandatario boliviano deploró las “actitudes ilegales e inconstitucionales que han implementado algunos grupos desde el departamento de Santa Cruz” durante este domingo, y que pretendían desintegrar la República de Bolivia con la implementación de una consulta ilegal separatista promovida por los terratenientes que representan la oligarquía cruceña boliviana.
Fuente Agencia Bolivariana de Noticias Leer más...
viernes, 2 de mayo de 2008
Una prueba de fuego
Por Fidel Castro
Mientras nuestro pueblo el 1ro de Mayo, Día de los Trabajadores, disfruta con júbilo el año en que se cumplirá medio siglo del triunfo de la Revolución y el setenta aniversario de la creación de la CTC, a la hermana República de Bolivia, consagrada a preservar la salud, educar y garantizar la seguridad de su pueblo, le faltan días, o tal vez horas, para sufrir acontecimientos dramáticos.
Cuando de todas partes del mundo llegan noticias escalofriantes sobre la escasez y costo de los alimentos, precio de la energía, cambios climáticos e inflación, problemas que por primera vez se presentan al unísono como cuestiones vitales, el imperialismo se empeña en desintegrar a Bolivia y someterla a trabajo enajenante y hambre.
En ese país, con los oligarcas de Santa Cruz a la vanguardia, cuatro de sus departamentos de los más fuertes económicamente, aspiran a declarase independientes y han proyectado, con el apoyo del imperio, su programa de consultas populares, en las que los medios masivos han preparado el terreno y la opinión de los votantes con todo tipo de ilusiones y engaños.
Las Fuerzas Armadas, en virtud de sus funciones históricas en un país agredido y despojado del mar y otros recursos vitales, no desean la desintegración de Bolivia; pero el plan yanqui, pérfidamente concebido, es utilizar algunos sectores militares antipatriotas para librarse de Evo en aras de la unidad, algo que al apropiarse las transnacionales de las ramas productivas básicas, sería meramente formal. La consigna del imperialismo es castigar y deshacerse de Evo.
Es el momento de la denuncia y la verdad.
Por no prever y meditar sobre los factores que conducían a una profunda crisis internacional, ¡sálvese quien pueda! parece ser el grito que se escucha en muchas partes del mundo.
Para los pueblos y gobiernos de América Latina será una prueba de fuego. Para nuestros médicos y educadores, cualquier cosa que ocurra en el país donde desempeñan su noble y pacífico trabajo, también lo será. Ellos, ante situaciones de peligro, no abandonarán a sus pacientes y alumnos.